
¿Está afectando la crisis económica a la salud mental de las personas? Algunos psicólogos y psiquiatras españoles aseguran que se nota un aumento de las consultas por trastornos emocionales, ansiedad e insomnio secundarios a la crisis.
A lo largo del siglo XX las grandes crisis económicas se asociaron a repercusiones notables para la salud mental individual y colectiva. Por tanto, hay datos suficientes para sospechar que esta crisis puede afectar a la salud mental de las personas. ¿Y eso cómo se explica?
Los niveles socioeconómico bajos y la pérdida de estatus socio-económico se asocian a peores autoevaluaciones de salud. Lo peor es la percepción de inseguridad, la anticipación ansiosa y pesimista del futuro, la rumiación de los problemas... que producen ansiedad e insomnio, los cuales a su vez acaban generando síntomas depresivos y psicosomáticos.
El mayor factor de riesgo para la salud emocional es la percepción subjetiva de disminución de apoyos percibidos: la creencia subjetiva de que llegado el caso no vas a disponer de apoyos externos para salir adelante.
Así pues no es de extrañar que en esta situación los médicos diagnostiquen más trastornos adaptativos con ansiedad y/o depresión y que aumente la prescripción de ansiolíticos y antidepresivos, así como la concesión de bajas laborales.
Fuente: elmundo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario