Según la 
Asociación Española de Pediatría, 
un tercio de los niños españoles duermen poco o mal, muchos debido a la falta de 
un horario fijo para acostarse.
 Dormir las horas necesarias es uno de los pilares de la 
salud mental 
y física de los niños, sobre todo, en edad escolar. Sin embargo, según los 
especialistas, este aspecto no se tiene demasiado en cuenta. En este artículo se 
argumenta por qué los niños que descansan por la noche el tiempo adecuado tienen 
mejor conducta en clase y están más atentos y, como consecuencia, mejoran su 
rendimiento académico; y, por el contrario, 
si los escolares no duermen lo 
necesario, están más irritables y somnolientos, sobre todo durante las 
primeras horas del día, lo que dificulta la concentración en clase. 
 
Dormir es fundamental para el desarrollo de los niños. Mientras lo 
hacen, su cerebro y su cuerpo descansan. Y si duermen lo suficiente, se 
comportan mejor y están más activos al día siguiente. Así lo asegura un estudio 
realizado por el Instituto Douglas de la Universidad de McGill, en Quebec 
(Canadá). 
 Los investigadores dividieron en dos grupos a 34 escolares de entre 7 y 11 años 
de edad. Los pequeños de un grupo se fueron a dormir una hora más tarde de lo 
habitual durante una semana, así que durmieron menos (54 minutos menos por noche 
de media). Los del otro grupo se fueron antes, así que descansaron 27 minutos 
más por noche de media. 
 Leer contenido completo en nuestra sección de 
Noticias sobre Salud mental